Tras la disputa de más de la mitad de la primera vuelta, con jornada intersemanal incluida, Menorca y Sant Cugat se sitúan al frente de la clasificación, siendo los equipos más regulares y fiables hasta el momento. La pelea por clasificar para la disputa de La Copa se torna muy interesante y en las 4 jornadas que restan para dilucidarlo cada punto en juego va a ser muy preciado. Además, ya tenemos a todos los equipos con los mismos partidos jugados por lo que, con todo en orden, conoceremos para mitad de diciembre los cruces del torneo del KO.
Kiele y Lugo se sitúan en mitad de tabla, con todas las opciones para clasificarse para La Copa de la Reina y a pesar de su irregularidad, en ocasiones despliegan un buen voleibol.
Las lucenses se están demostrando muy firmes de locales, venciendo en todos sus encuentros disputados en el “Municipal”. Ante Cajasol realizaron un buen partido con buenos números en recepción, con Portero muy segura, buena lectura de bloqueo y Ter Brugge llevando mucho peso en ataque. De visita no se está demostrando tran eficaz, pero pudo sumar en una cancha complicada cómo es Haro. No obstante, pudieron llevarse más botín, ya que desperdiciaron un 2-10 y un 7-12 en el quinto con errores muy groseros. Tras perder el primer set, las de Alberto Chaparro supieron reaccionar nuevamente muy acertadas en bloqueo y jugando mucho con su opuesta holandesa pero aún necesita un poco de templanza para conseguir su primera victoria de visita.

Socuéllamos, que había sumado en todos sus partidos, realizó el peor partido del año siendo muy inferior a Sant Cugat, muy atascadas en ataque y con Denia Bravo demasiado fallona para lo que es habitual. Renata y Villa salieron a apagar el fuego, y no lo hicieron mal, pero el estado de forma de las catalanas es superior a estas alturas de la competición. Anteriormente, las manchegas dejaron escapar un 2-0 en su pabellón en un partido larguísimo ante Melilla. Con las centrales y Kamani muy efectivas en ataque se llevaron los 2 primeros sets, pero luego cayeron en la descoordinación, la recepción cayó bastante hasta el final del partido para perder claramente en los últimos 3 sets.

La primera victoria en el “Gran Gaby” para las de Chema Rodríguez llegó de la mejor manera ante Lugo. Por fin Kiele pudo desarrollar el juego que se esperaba, con Galiano moviendo bien al equipo, mejorando en saque, bloqueo y defensa y con Wanda entrando en trance en ataque por momentos. Con las centrales puntuando mucho y ejecutando bien la puerta atrás, Kiele se distanció a mitad de cada uno de los sets. Lugo recurrió a Stark en varias fases del partido, pero cayeron muy mermadas por demasiados errores de saque y el poco acierto en ataque sobre todo por zona 4.
Hieldelberg y Alcobendas adelantaron la jornada intersemanal a octubre y se han librado de acumular 3 partido en 1 semana, circunstancia que les puede venir bien dado que ambas escuadras estaban atravesando un bache importante en su juego y en su ganancia de puntos.
Las canarias acumulan 2 contundentes derrotas sin hacer set ante Menorca y Cajasol, con juego muy desordenado y la sensación de bajón físico. En ambos partidos la recepción dejó mucho que desear y sin K1 Patri Aranda no encuentra a sus jugadoras en ataque. Si a eso se le suma que ninguna de las 2 opuestas está ofreciendo su mejor versión y que Suly aún está en “pretemporada” deriva en problemas para el actual campeón que necesita reencontrarse a sí mismo. Tanto en el “Colegio” ante Manacor cómo en “Los Montecillos” jamás dio la sensación de poder rascar un set, con muy poco juego por el centro debido a la pobre recepción y sin encontrar una jugadora que se eche el equipo a las espaldas y sume los puntos que le faltan.

De la misma manera, Alcobendas también suma 0 puntos en las últimas 2 jornadas y cierra la tabla con tan sólo 3 puntos. Luciano Martín no encuentra la opuesta de referencia y ni Bardin ni Ferrer han logrado lucirse cuando han pasado por esa posición. En casa ante Sant Cugat arrancó muy bien el equipo madrileño, llegando a remontar 5-6 puntos abajo en el segundo set con los mejores minutos de Bardin en el opuesto y Ocaña percutiendo por 4. Sin embargo, inexplicablemente el equipo se cortociruitó de tal manera que en el cuarto set sólo fue capaz de anotar 6 puntos. En el “Gran Canaria Arena” ante Olímpico, Alcobendas no entró en juego en ningún momento y anduvo siempre por debajo en todos los sets. Tan sólo Ocaña en ataque y los chispazos de Morgade en bloqueo daban puntos a las visitantes, que de nuevo volvieron sin puntos en las maletas.

Un recuperado Olímpico corta la racha de Menorca
Un Menorca fulgurante con 12 de 12 hincó la rodilla en el “Gran Canaria Arena” ante un Olímpico por fin entonado y que encadena 3 victorias consecutivas.
Menorca demostró en casa de Hilderberg que es el equipo en mejor forma del campeonato con un 0-3 inapelable para cortar la gran racha de imbatibilidad de las canarias en su feudo. Físicamente muy superiores, las de Bep Llorens apabullaron a su rival de principio a fin con un gran día en saque, una genial Laura Pascua y mucha efectividad en ataque. La mala noticia fue la lesión en el tobillo de Camila Hiruela, a la que el equipo echará de menos un tiempo. En casa ante Haris, las baleares sumaron otro 3-0 en otro encuentro serio, consiguiendo diferencias holgadas al inicio de cada set y con Echávarri sustituyendo bien a Hiruela,

Tras un arranque dubitativo, por fin Olímpico empieza a jugar al nivel que se le esperaba y logró cambiar la dinámica en el “Montañas de Taco” ante Haris. Tras un buen arranque con 0-2, las grancanarias ya se veían con los 3 puntos, pero no lograron cerrarlo a tiempo y se vieron en cancha 5 sets. Un cambio positivo en saque en este set, con Scherer moviendo con criterio al equipo y saliendo bien por el centro fue el punto de inflexión para las chicas de Juan Diego. El oxígeno encontrado se refrendó ante Alcobendas de local en las que las canarias marcaron las diferencias de principio a fin. Con Corelli más participativa y de nuevo jugando bolas por el centro, el mister pudo hasta dar minutos a Maida para que pueda entrar en la dinámica de rotaciones.

En el duelo en el recinto canario, Menorca parecía que iba a imponer su ley y sin estridencias estuvo hasta el 19-21 por delante pero el cambio de rumbo en el set y en el partido lo firmaron los errores de las visitantes en el saque de Corelli para poner el 1-0. A partir de ahí las canarias fueron muy superiores, con Saray muy firme en saque y ataque y buena colocación en defensa. Manacor empieza a echar de menos los puntos de Hiruela y necesita mejores porcentajes de su opuesta si quiere seguir optando a estar arriba.
Flechita para arriba o para abajo
Sant Cugat se planta igualado a puntos con el líder tras 4 victorias consecutivas y se convierte el equipo de moda de la liga, mientras que Cajasol está pagando su aventura europea y su irregularidad hace que esté hoy fuera de los puestos que clasifican para la Copa.
En Alcobendas, las catalanas pasaron momentos duros en los 2 primeros sets con Ane más floja de lo normal. A partir de ahí sacó el partido sin problemas con muchas bolas y acierto por 4 (41 puntos entre Maira y Ana Cecilia) y una Berbel muy enchufada en ataque y bloqueo. Ante Kiele, salvo el tercer set que perdieron, fueron muy superiores a su rival con buena lectura de bloqueo y Ane nuevamente de vuelta. Con Inés en muy buena forma en la colocación, al equipo sólo se le puede achacar esas bajas de tensión en los partidos cuando lo tienen muy controlado.

Cajasol, muy cansado tras su partido europeo, sufrió un 3-0 en la difícil cancha de Lugo en 2 primeros sets flojos con Maguilaura poco efectiva. Torronteras oxigenó a sus jugadoras rotando a Prol y Thomsen y sus centrales, pero tan sólo dio para poder pelear uno de los sets del partido. Con el equipo más descansado, en los “Montecillos” dio un recital para ganar 3-0 a Heildelberg sin necesidad de encontrar a la mejor Maguilaura. Con gran efectividad en ataque de Thompsen y De Blas en el opuesto se apoyaron en la mejor recepción del año para que Herman jugara a sus anchas y el bloqueo hiciera el resto.

En” Valldoreix”, Cajasol no fue tan inferior a Sant Cugat de lo que dice el 3-0 final, pero las de Joshua Pérez estuvieron más calmadas en los finales de set mientras las andaluzas se atascaban en errores y toques de red. Quizá las opuestas de Cajasol, que se fueron alternando, no fueron resolutivas y la eficacia en ataque fue baja, mientras que las locales resolvieron mejor las bolas por 4 y tuvieron más bloqueo directo en el partido. Las grandes defensas de Gomilla hicieron las delicias de los aficionados e Inés repartió bien el juego para sumar 12 de 12 y ponerse con la misma puntuación del líder.
Con el agua al cuello
Sayre y Haris se sitúan en la parte baja de la clasificación, pero pueden ver su situación con optimismo si se tiene en cuenta que, debido a lo apretada de la liga, están a 3 y 1 punto de la plaza 8 que da acceso a jugar la Copa.
Los 6 puntos del casillero de Sayre han sido conquistados de local, justificando esa posición de descenso mientras no empiece a sacar rédito lejos de Gran Canaria. En Haro, ante un rival que venía de jugar competición europea, las de Matías Montalban sólo dieron un poco la cara en el primer set cargando Vela mucha bola a Sullie Sundara. Quizá el motivo más allá de lo físico, pero la verdad que a las canarias les falta más concentración cuando se ven abajo, y perdieron los siguientes sets claramente con poca aportación de la opuesta y pocas bolas al centro. De vuelta a su pista, pudieron sumar un punto ante un buen Melilla, en un partido de ida y vuelta en el que pudo ganar cualquiera. Mejorando su intensidad en el saque y con casi la mitad de las pelotas a Sudara y Stockmann, el equipo pudo ir sumando sets con por fin la aportación de las centrales. El quinto set lo arrancaron muy bien, con ventajas de hasta 4 puntos, pero demasiados errores groseros dejaron escapar 1 punto.

Sus vecinas de Haris tampoco son demasiado fiables, a pesar de que en su pabellón ante Olímpico supo reponerse de un 0-2 abajo para forzar el quinto set gracias al aporte por 4 de Fortuna y Rozalía. Sin embargo, en el quinto se vinieron muy abajo fruto de demasiados errores en recepción. Zinger, que en el primer set parecía muy mejorada, tampoco aportó lo que se le supone y en el siguiente partido ante Menorca fue rotando con Itziar que hizo mejores números que la americana. Con un saque un tanto timorato y poca eficacia en ataque las de Guillermo Orduna cayeron fácil en cancha del líder. Ni siquiera en el cambio de colocadora, Olguín aportó claridad al equipo.

El derby canario entre ambas fue una montaña rusa, con idas y venidas en el parqué que demuestra la irregularidad de ambas. Ambas sin poder sujetar la recepción tiraron de recursos en el banquillo: Lidia mejoró mucho a Sayre y se quedó todo el partido, pero Camino no hizo lo propio con Haris. Con buenas acciones de bloqueo de Yeisi y Akamere y los ataques de Rozalía por 4 Haris se mantuvo en el partido, mientras que por parte de Sayre las centrales tuvieron mucho protagonismo esta vez acompañando a Sundara y Stockmann en ataque. Entre errores y aciertos el partido se fue al quinto set, que fue una moneda al aire que cayó del lado de las locales cuando Inma Lavado, con su potencia, se apoderó de la red en los puntos extra.
Equipos con mucho tiempo en cancha
Melilla es el equipo con más sets disputados en a competición con 34, y Haro 5 menos sin contar los de competición europea. Muchos minutos en el parqué de ambos equipos que se instalan en la zona media de la clasificación, muy cerca tanto del tercer puesto cómo del noveno.
Melilla ha ido al quinto set en los 7 partidos de liga salvo 1 y curiosamente ha puntuado en todas sus salidas. Sus visitas al “Gran Gaby” y al “Gran Canaria Arena” ante Sayre se saldaron con ambos 2-3. La recuperación de Staunion, a la que cuida mucho Alberto Rodriguez da más opciones por 4 a las melillenses, y siempre con mucho protagonismo de su opuesta, al equipo se le caen los puntos en ataque. En Socuéllamos levantaron un 2-0 en contra cuando a Pereira se le calentó el brazo y empezaron a funcionar sus centrales. En Gran Canaria, Rosado tuvo descanso y en otro partido de dientes de sierra el bloqueo mantuvo al equipo en la pomada.

Tras un inicio algo dubitativo, Haro encadena 4 victorias consecutivas con 9 puntos. Su primera victoria de 3 puntos la sumó de manera cómoda ante Sayre en un partido en el que funcionó muy bien el bloqueo de las riojanas y en el que Esther López pudo rotar a sus colocadores. Nuevamente por zona 4, Giglio y Vivas tuvieron mucha incidencia en ataque con aportaciones muy interesantes de Sara Folgueira y ganar en 3 sets corridos. De nuevo en “El Ferial”, Haro tuvo la oportunidad de sumar otros 3 puntos, pero se topó con un Lugo muy peleón que se puso 1-2 en el marcador. Algo más inestables en ataque, y con la baja de Aparecida Martins, las locales remaron para forzar un quinto set agónico y levantar un 2-10 de entrada siendo ordenadas y cometiendo menos errores que su rival.

Cómo no podía ser de otra manera el partido en el “Javier Imbroda” entre estos 2 equipos se fue al quinto set con muchas alternativas e intercambio de aciertos y errores. Las locales empezaron muy incisivas en ataque con Pereira y Rosado muy on fire pero no pudieron mantener el nivel en los 2 sets siguientes merced a al bloqueo de las riojanas y a Fernanda que ponía en el suelo rival cada bola que tocaba. Melilla elevó el nivel de saque y se encomendó a una estratosférica Staution para forzar el tie-break. En este escenario, ambos equipos hubieran firmado sumar 1,5 puntos cada uno, y finalmente con todas arriesgando muy poquito, Haro se llevó el gato al agua merced a sus atacantes por 4 los errores de las locales.
Clasificación y próxima jornada
Tras 7 jornadas y ya con los equipos igualados a número de partidos disputados, la clasificación queda de siguiente manera:

La jornada número 8 nos dejará enfrentamientos muy interesantes con partidos a cara de perro entre rivales directos en todas las zonas de la tabla. Estos serán los duelos:

@Raul_Voley
Fotos RFEVB y páginas oficiales de los clubes
Últimos comentarios