Trepidante comienzo de la Liga Iberdrola de voleibol con dos jornadas de partidos largos e igualados en los que se intuyen equipos aún desordenados y con mucho trabajo por delante para encajar sus piezas.

Tras el gran campeonato del mundo de la selección femenina del pasado verano, la competición arranca con sólo tres integrantes de la plantilla y con la sensación de mucha presencia de jugadoras extranjeras en pista de nivel por determinar.

Heidelberg y Avarca al frente

Tras las dos primeras jornadas Heidelberg encabeza la clasificación de manera ficticia puesto que ha jugado un partido más y tan sólo Avarca es el único equipo que ha podido sumar todos los puntos posibles. Por tanto, los dos mejores equipos de la pasada temporada y que se repartieron los títulos nacionales, arrancan de nuevo este ejercicio en la parte alta.

Las canarias adelantaron su partido ante Alcobendas sumando sus primeros 3 puntos, pero se han dejado puntos en sus enfrentamientos ante Kiele y Melilla. El fichaje estrella del equipo, Suli Matienzo, aún no ha podido debutar por lesión y Santi Guerra está mimando a Patri Aranda y Lola Hernández que se incorporaron más tarde tras su verano en la selección.

Heidelberg Volkswagen

Con este escenario, Bea Novoa es la que se está encargando de aportar los puntos de Ana Escamilla y Dayana Segovia, bajas importantes de este verano. Con la mente puesta en su eliminatoria europea ante Benfica, Guerra está dosificando el equipo y, a la espera de la receptora cubana, está probando varias rotaciones con Bednarek alternando en ocasiones la posición de opuesto con la de receptora. Con todo ello y mostrando mucha fortaleza en saque y por el centro de la red, las canarias se han dejado puntos importantes por exceso de confianza y han estado al borde de sufrir su primera derrota.

Menorca por su parte ha arrancado con dos victorias contundentes de local. Tras la marcha de Jimena, Bep Llorens apunta a un nuevo estilo de juego en el equipo, sin tanta dependencia de su opuesta. Para ello el equipo cuenta con tres nuevas puntas de calidad por las que va a pasar mucho el juego de ataque más la nueva opuesta.

Avarca de Menorca

En la primera jornada se deshicieron cómodamente de Sayre en tres set corridos con Laura Pascua llevando la manija del equipo en ataque. Sin embargo, si tuvo que emplearse a fondo para derrotar 3-1 a Esquimo nuevamente con mucho protagonismo de la colombiana en un partido de sets muy igualados. Por el centro de la red Carla Jiménez y Samira Sulser de momento están campeando bien la baja de Marcella Amaral, que cuando se recupere va a ser otra pieza importante más para las baleares.

Volver a la élite

Haris y Olímpico saben lo que es saborear las mieles del triunfo no hace mucho tiempo y tras no cumplir sus objetivos la temporada pasada, han arrancado la competición con la intención de renovar sus proyectos y volver a pelear por las finales. Ambos han arrancado con 4 puntos en las dos primeras jornadas no sin dificultad.

Con una plantilla muy renovada, Haris ha apostado por Guillermo Orduna al frente tras su largo recorrido en la permanente de Soria y en las categorías inferiores. La gran apuesta debería ser Emily Zinger, pero poco se le ha visto a la opuesta americana en estas primeras jornadas en las que ha entrado muy poco en juego.

CV Tenerife Libby´s La Laguna

A las tinerfeñas les costó ganar a Alcobendas en la primera jornada en una montaña rusa de partido resuelto por la contundencia de Antonela Fortuna por 4 y la exhibición en bloqueo de Yeisi Soto y Jessica Akamere, que sumaron entre ambas 32 puntos, una barbaridad para una pareja de centrales. En la segunda jornada volvieron a relajarse en un partido controlado con 0-2 para darle vida a Kiele, que tuvo hasta 2 balones de partido en el tie-break. Finalmente pudo rascar los 2 puntos de la cancha manchega con otro buen partido de Fortuna y la aparición de Rozalía Hnatyszn que tuvo más presencia en cancha que Caro Camino.

Olímpico por su parte se reconstruye con Juan Diego García al mando, que vuelve a la liga tras su periplo en Alemania e Italia con jugadoras nuevas, apuestas arriesgadas de jugadoras extranjeras y la baja de Lucrecia Castellano en el inicio de la competición.

De momento Brown y Suárez están supliendo bien la baja de Lucrecia y han sostenido al equipo en muchos momentos de estas dos primeras jornadas. El eslabón que le falta de cuadrar a Juan Diego es su dupla colocadora-opuesta que no termina de encajar y Corelli está teniendo poco volumen de juego.

Emalsa Gran Canaria

Con estos mimbres, las canarias cayeron derrotadas en Dos Hermanas 3-2 en un partido muy irregular en el que Saray e Indrova tuvieron mucho ataque por 4. Sin embargo, en su debut en el Gran Canaria Arena se deshicieron fácilmente de Haro por 3-0 con un buen manejo del equipo de María Scherer y puntuando mucho por 3 y 4. Con malos porcentajes de Corelli en ataque, cuando la americana llegue al nivel que se le supone, Olímpico podrá pensar en sus objetivos ambiciosos.

Crecer cada temporada

Cajasol y Sant Cugat son equipos ya muy asentados en la categoría y que han venido progresando en las últimas temporadas hasta mirar a la cara a la clase noble de la competición. El objetivo puede estar en dar otro saltito más y dar un susto a las favoritas.

Tras la gran temporada pasada con semifinales en Copa y Superliga, Dos Hermanas vuelve a ponerse en manos de la sabiduría de Ricardo Torronteras que conoce la casa cómo nadie. El técnico cordobés arranca con colocadora y opuesta nuevas con lo que eso conlleva, pero mantiene a la genial Maguilaura Frías que es un seguro de vida.

F. Unicaja Andalucía VB

La victoria en el debut ante Olímpico refuerza la idea de porqué no mirar más arriba en la tabla. Torronteras fue rotando muy bien a Thomsen y Lucía Prol según conveniencia y optó por Leticia en lugar de Sansó por el centro. Sin ser un buen día para Alejandra Pérez, los puntos llegaron a través de Maguilaura y el buen hacer de las centrales.

A pesar de tener muy apretados los sets en Menorca, las andaluzas no sumaron puntos por pequeños detalles en los puntos calientes. En esta ocasión la colocadora brasileña sí encontró el hombro de Alejandra en el opuesto que fue manteniendo al equipo con vida pese al flojo partido de Maguilaura. Con Sansó ya en el tapete el equipo demuestra que tiene 3 centrales para manejar y si sabe gestionar mejor las situaciones de final de set crecerá.

San Cugat ha arrancado con fuerza (2 victorias y 5 puntos) otra temporada más a las órdenes de Joshua Pérez, que tiene que trabajar para que el equipo no se caiga cómo el año pasado según discurrían los meses. Sabiendo la idiosincrasia del club, se ve un equipo peleón, con buenos fichajes y gente joven que acompaña muy bien y con gran futuro.

DSV CV Sant Cugat

Una de estas joyas es Inés Victory, que está supliendo de manera excepcional a la gran Anna Newssone en la dirección del equipo. Solventado el principal problema, para el segundo Joshua a resuelto meter a Maira Westergaard en el opuesto y los números le están dando la razón al técnico con buen volumen de puntos de la argentina en las 2 primeras jornadas.

En una pista dura cómo la de Haro, Sancu pudo obtener 2 puntos tras no perder la paciencia y remontar un 2-1. Marta Cano y Ana Cecilia dieron una exhibición en zona 4 para empatar el partido y Maira se encargó de sujetar al equipo en el tie-break. Con 11 puntos de tu colocadora y 27 de tu opuesta es muy difícil no ganar.

Las centrales, que aparecieron poco en La Rioja, asomaron en el debut del equipo en casa en la victoria 3-1 ante Lugo. Tanto Berbel cómo Hurtado aportaron lo suyo en los 2 primeros sets y entre Maira y Ana Cecilia despacharon a las gallegas en el cuarto set. Si Ane encuentra su sitio en el equipo y puede aportar en un hipotético doble cambio o pasando a Maira a la recepción el equipo tendrá aún más dinamita para mirar a lo alto de la tabla.

El orgullo de dos pueblos

Haro y Socuéllamos son localidades en torno a 12.000 habitantes que se han instalado en la élite española del deporte de equipo gracias a un duro trabajo de años y el apoyo de sus gentes. Este hito es difícil de ver en el deporte de equipo nacional y sin duda son ejemplos por imitar para otras localidades de tamaño pequeño.

Haro ha planteado para esta temporada un equipo con experiencia con el objetivo de ser muy ordenadas y competitivas. Esther López continúa al mando del equipo con el que consiguió el doblete en la 12-13 desde su posición de líbero. Su extensión en la cancha será de nuevo Aída Etxebarría que alterna su oficio de líbero con el de asistenta de Esther.

OCISA Haro Rioja Voley

El arranque del equipo no ha sido el mejor, con 1 punto en dos jornadas y la sensación de haber hecho poco daño con ese doble cambio colocadora-opuesta que puede tener el equipo en cualquier situación de los partidos. En su debut en “El Ferial”, las riojanas si que discutieron el partido a Sant Cugat, poniéndose 2-1 merced a los buenos turnos de saque de Beatriz Martins y los puntos por zona 4 de Giglio y Vivas. Sin embargo, a partir de ahí el equipo se cayó en ataque de manera alarmante.

En su partido en el Granca Arena ante Olímpico el equipo lejos de mejorar, estuvo muy irregular en recepción y con poca lectura en bloqueo. De nuevo Mariangel Vivas fue la única que estuvo inspirada en ataque, muy poco para sacar algo positivo en un pabellón tan complicado. Esther tiene que trabajar bastante para recuperar la conexión colocadora-opuesta y buscar esos puntos que le falta al equipo.

Chema Rodriguez desea un Kiele que continue dando pasitos en la Liga Iberdrola y para ello ha fichado potencia en ataque, a lo mejor perdiendo un poco de recepción. A pesar de ser una plantilla algo corta y con pocas alternativas en alguna posición, el equipo va a competir en todas las canchas y con la ilusión de dar más de algún susto.

Kiele Socuéllamos

Las manchegas han arrancado con 2 puntos en 2 partidos y con la sensación de poder haber ganado ambos partidos en los que cayeron en el quinto set. En su debut en el colegio Heilderberg estuvieron a un tris de romper una imbatibilidad duradera de las canarias en su recinto. Kamani Conteh y Denia Bravo sacaron músculo por las alas y las centrales aportaron muchísimos puntos. Sólo el vendaval Bea Novoa pudo pararlas y fueron derrotadas en un final ajustado y algo polémico en la última bola.

En su estreno en el “Gran Gaby” fueron de menos a más y sólo se entonaron cuando el partido lo tenían muy en contra con 0-2 abajo ante Haris. La entrada de Renata Benedito dio otro aire al equipo y Galiana empezó a reencontrarse con su opuesta y sus 2 puntas hasta forzar el quinto set y llegar al mismo con 14-12. Ahí el equipo se atascó en ataque en los últimos 4 puntos y cayó nuevamente con la sensación de haberse dejado puntos.

Regreso a la Liga Iberdrola

Alcobendas y Melilla regresan a la élite merecidamente tras ser los mejores equipos en Superliga 2 el año pasado. Inician una temporada ilusionante con mucho trabajo por delante y con el ojo puesto en esa permanencia deseada y poder asentarse en la categoría. La base de este objetivo ha de ser hacerse fuertes de locales y aprovechar bajones de otros equipos para rascar puntos en canchas complicadas.

Melilla es la única entidad con equipo en Superliga femenina y masculina tomando el relevo de Lugo. Sin duda un hito para la ciudad autónoma fruto de un trabajo bien realizado en los últimos años. La primera decisión tras el ascenso ha sido traerse a un entrenador de la talla de Alberto Rodriguez, que conoce la competición cómo pocos, y que viene a darle esa estabilidad que necesita Melilla.

Club Voleibol Melilla

El arranque con 2 puntos en 2 partidos es más que aceptable. Su puesta en escena fue en Lugo, donde se disiparon las dudas del rendimiento de sus fichajes extranjeros y se pudo corroborar el buen brazo de Stauton y Pereira. En un partido igualadísimo, Melilla saca un punto de oro en cancha de un equipo que puede ser de su liga.

El “Imbroda” se vistió de gala para ver el retorno de su equipo a Superliga ante el todopoderoso Heilderbeg y comprobó que su equipo estuvo en todo momento dentro del partido poniéndose incluso 2 seta a 1. Sin Stauton en pista, las centrales Lukasik y Alexandra David se pusieron las botas con 20 puntos entre ambas en el segundo y tercer set. Nuevamente Pereira muy anotadora en la posición de opuesto y Valeria Rosado se reivindicó ante la ausencia de la americana. Finalmente, las melillenses no pudieron con el brazo pesado de Novoa pero suman 1 punto inesperado, de los que te acuerdas a final de temporada.

Desde aquella temporada postpandemia en la que Alcobendas levantó la Copa y fue subcampeón de Superliga, la entidad cayó poco a poco hasta consumar el descenso hace 2 temporadas. Para el borrón y cuenta nueva, el equipo madrileño apostó por Luciano Martín, que hizo los deberes a la primera devolviendo al equipo a la máxima competición. El reto de Lucho, renovado merecidamente, es volver a asentar al club en la élite.

Feel Alcobendas

La primera conclusión del inicio de la competición, más allá de 1 punto en 3 partidos, es que se ha quitado de inicio 3 partidos en Canarias en sólo 2 viajes. Tras este arranque poco normal por lo menos el equipo pudo rascar un punto en un buen partido ante Haris y ahora espera el “Luis Buñuel”, donde tiene que hacerse fuerte. En el debut ante Heildeberg las madrileñas arrancaron bien en todos los sets, pero se impuso la calidad de las canarias pese al buen partido de Juliana Ocaña.

En Tenerife ante Haris el equipo estaba un poco más rodado y pudo rescatar un punto muy valioso con diferentes alternativas en los movimientos del equipo y con las centrales tirando del carro. Ante la poca fortuna de María Fernanda en la posición de opuesto, Lucho trasladó a Sofía Ferrer al lado derecho del ataque y le funcionó. Esto y el buen volumen de puntos de Ocaña y Bardin por 4 fueron clave para sumar en una cancha en lo que no lo esperaban.

En el partido contra Sayre había mucha expectativa en la expedición madrileña en sacar algo positivo y escalar en la tabla, pero tan sólo Ocaña tuvo buenos porcentajes de ataque y si Tati Vera no encuentra a Bardin y María Fernanda el equipo queda huérfano de puntos. Por el centro Lucho lo intentó dando entrada a Ana Zamarro por una desacertada Bulgarella pero aún así las canarias siguieron siendo superiores por el centro y no dieron opción a sumar a Alcobendas.

Espantar la irregularidad

Sayre y Lugo encaran la nueva temporada quizá con objetivos distintos, pero con la premisa de tratar de ser un poco más regulares durante el año y mejorar las prestaciones de la temporada pasada.

Arenal Emeve busca la estabilidad que necesita con la contratación de Alberto Chaparro tras mucho cambio de entrenador en las últimas temporadas. El madrileño tiene la responsabilidad de no pasar los apuros del ejercicio anterior en el que les costó sangre y sudar obtener la salvación. El equipo se ha renovado de arriba abajo buscando este objetivo con jugadoras con experiencia en Superliga y extranjeras que poco a poco han de elevar el nivel del equipo.

Arenal Emevé

En su estreno de local derrotó 3-2 a uno de sus posibles rivales por la salvación cómo es Melilla, en un partido irregular en el que la opuesta holandesa Ter Brugge demostró la capacidad anotadora que se le suponía. Chaparro movió bastante su equipo modificando líberos e intercambiando centrales, y la salida de Amalia Portero por 4 e Irene Osayande en bloqueo fueron fundamentales para remontar el 1-2 que tenían en contra.

En la segunda jornada el equipo bajó algo sus prestaciones de inicio y el técnico madrileño movió el banquillo buscando más recepción y más ataque. Blanca Jiménez pareció darle otro aire al equipo y Portero y Stark empezaron a ser protagonistas por 4, pero el equipo se cayó en recepción bruscamente en el cuarto set para no tener opciones de sumar.

Sayre La Ballena mantiene el proyecto de Matías Montalbán en la banda tratando de al menos fotocopiar la temporada pasada con semis de Copa y cuartos de Superliga o por lo menos ver de lejos el descenso. Para paliar la fuga de puntos de Laura Pascua, el club ha firmado a la opuesta alemana Stockmann, que debería liderar al equipo en cuanto se empiece a entender con la nueva colocadora María Celeste Vela. El hándicap para abordar es sin duda la baja de la argentina Ángeles Ligorria para las primeras semanas de competición.

CV Sayre CC La Ballena

Sin embargo, en la primera jornada no apareció ese eje colocadora-opuesta y las canarias cayeron estrepitosamente en Menorca por un contundente 3-0. Montalbán lo intentó todo con doble cambio colocadora-opuesta e intercambio de centrales, pero con muchos errores en recepción y poco juego por el centro. Tan sólo las receptoras Hidalgo y Sundora parecían tener capacidad de anotar en este partido, insuficiente para puntuar.

El míster argentino tomó nota del estreno y retocó la rotación metiendo a Lidia Figueira en recepción por una Hidalgo muy fallona. Sayre mejoró en rece y por fin Vela pudo encontrar a su opuesta que mejoró muchísimos sus números en ataque. Tras no poder cerrar el partido en 3 sets, las canarias manejaron el cuarto set con autoridad con Lavado y O´Dell adueñándose del centro y Sundara ejecutando por 4. Las conclusiones que se pueden sacar por tanto son que el equipo tiene varias variantes de juego a la espera del regreso a las pistas de Ligorria y que necesita elevar el nivel en sus partidos de visita.

Clasificación y próxima jornada

Tras las 2 primeras jornadas con Hildelberg y Alcobendas con un partido de más, la calificación queda de la siguiente manera:

Clasificación jornada 2

La tercera jornada promete espectáculo con enfrentamientos muy interesantes que empezarán a despejar el panorama em la tabla. Los enfrentamientos serán los siguientes:

Jornada 3. Tercera jornada

@Raul_Voley
Fotos RFEVB y páginas oficiales de los clubes